AFA anima a las empresas sujetas al CSRD a adoptar las normas Sapin II
El 16 de octubre de 2024, la Agencia Francesa de Lucha contra la Corrupción (AFA) publicó una guía para ayudar a las empresas sujetas a la Directiva de Información Financiera Sostenible (DSFI) a declarar su programa de cumplimiento en materia de lucha contra la corrupción. Esta iniciativa se dirige especialmente a las empresas que aún no están sujetas a las obligaciones de la ley Sapin II.
Cumplimiento de las Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad (ESRS)
De conformidad con los requisitos sobre Conducta Empresarial y ESRS 2 de las Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad (ESRS), las empresas deben informar sobre sus medidas de cumplimiento. La AFA considera que las normas de información establecidas por las ESRS crean la obligación para estas empresas de aplicar un programa que cumpla los requisitos de la ley Sapin II, aunque no alcancen los umbrales habituales.
Los incentivos de la AFA
En un comunicado, la AFA subraya: «Las empresas que no hayan desarrollado voluntariamente medidas de prevención y detección de la corrupción tendrán que indicarlo y demostrar su voluntad de hacerlo. Por ello, la AFA considera que a estas empresas les conviene dotarse progresivamente de medidas anticorrupción, ya que ello les reportará numerosos beneficios.»
Alineación entre el CSRD y la Ley Sapin II
En respuesta, se anima a las empresas a señalar la ausencia de un programa y a especificar sus intenciones en cuanto a la futura aplicación de tales medidas. Para facilitar esta transición, la AFA ha comentado los ocho pilares exigidos por la Ley Sapin II, alineándolos con los requisitos de divulgación de la CSRD. Esta alineación pretende organizar la interoperabilidad entre las obligaciones de cumplimiento y los requisitos de información.
Ventajas de la interoperabilidad para las empresas
A pesar del posible debate en torno a la posición de la AFA sobre las empresas no sujetas a la ley Sapin II, es probable que la interoperabilidad entre las medidas de cumplimiento antisoborno y las obligaciones de información ESG simplifique el proceso de información y genere beneficios. Como señala la AFA, esto puede tener un impacto positivo en la gobernanza, reducir el tiempo dedicado a recopilar y transcribir datos y mejorar la fiabilidad de la información facilitada.
Impacto sobre la diligencia debida y la confianza de los inversores
Por último, este enfoque debería facilitar la diligencia debida por parte de terceros y proporcionar a los inversores una mejor visibilidad de las transacciones de las empresas, reforzando así la confianza y la transparencia en el sector económico.
Donnez-moi les dernières nouvelles !
Abonnez-vous pour en savoir plus sur les actualités du secteur
En cliquant sur « S’abonner » vous acceptez la Politique de confidentialité Smart Global Governance et acceptez que utilise vos informations de contact pour vous envoyer la newsletter